FISIOTERAPIA
La fisioterapia consiste en el tratamiento por medio del ejercicio terapéutico y medios físicos tipo calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. El objetivo principal es preservar, restablecer y aumentar el nivel de salud de los ciudadanos, con el fin de mejorar la calidad de vida de la persona.
Existen tres tipos de modalidades de tratamiento principales en la fisioterapia, que son:
La fisioterapia es realizada por el fisioterapeuta, quién tendrá en posesión el título oficial universitario permitiéndole aplicar sus conocimentos en el ámbito de la docencia, de la asistencia y de la investigación.
Algunas indicaciones de la fisioterapia son: fracturas, luxaciones, politraumatismos, lesiones musculares, esguinces, lesiones de tejidos blandos y/o nervios, degeneración articular (artrosis, artritis), patologías de espalda, lesiones que requieren cirugía (preoperatorio y postoperatorio), lesiones neurológicas, lesiones respiratorias ...


OSTEOPATÍA
La Osteopatía se trata de una terapia holística y natural, trata al ser humano de forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales.
Esta terapia realiza un abordaje integral de la persona buscando el verdadero origen del trastorno, consiguiendo reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diferentes alteraciones.
Se divide en 3 campos diferenciados:
Algunas indicaciones del uso de la osteopatía son: disfunciones del aparato músculo-esquelético, cefaleas, migrañas, vértigos, neuralgias, disfunciones de articulación temporo-mandibular, trastornos de oclusión dental, trastornos digestivos tipo gastritis, hernias de hiato, colitis, estreñimientos, enfermedad de Crohn, fibrosis postquirúrgicas, trastornos ginecológicos tipo dismenorreas (menstruación dolorosa), esterilidad, prolapsos uterinos, dispareunia (relaciones sexuales dolorosas), fibrosis/adherencias postoperatorias ...


OTRAS TERAPIAS
ECOGRAFÍA

La ecografía o ultrasonido es un tipo de imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para observar el sistema músculo-esquelético, órganos, nérvios, vasos sanguíneos y otras estructuras del interior del cuerpo. Es utilizado por profesionales de la salud y a diferencia de las radiografías, la ecografía no expone a la radiación.
Durante la prueba, el paciente se acuesta en una mesa o se sienta frente al terapeuta quién mueve un dispositivo llamado transductor sobre una parte del cuerpo. El transductor envía ondas sonoras que rebotan en los tejidos dentro del cuerpo, capturando el mismo transductor las ondas que rebotan. La máquina ecográfica creará las imágenes de estas ondas sonoras que permitirá ver las zonas afectadas y así poder elaborar un plan de tratamiento para el paciente.
ELECTRÓLISIS

La electrolisis percutánea intratisular es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio local dando lugar a la fagocitosis y reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, bursa, músculo, etc.).
La corriente eléctrica galvánica junto al estímulo mecánico de la propia aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia.
BENEFICIOS
- Se trata de una terapia local sobre lugar de lesión, con ayuda de la ecografía se aplica directamente sobre el tejido dañado y/o degenerado.
- Repara el tejido afectado al desencadenar un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que se encuentra desestructurado en esos procesos.
- Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
- La efectividad es alta y la existencia de recaídas es baja.
NEUROMODULACIÓN

La técnica de neuromodulación percutanea ecoguiada consiste en la estimulación de un nervio periférico en algún punto de su trayecto con una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora, o directamente sobre un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.
OBJETIVOS
- Disminuir el dolor.
- Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral.
- Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.
INDICACIONES EN LESIONES DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUÉLETICO
- Dolor crónico.
- Inestabilidades articulares.
- Hernias discales asociadas a radiculopatia.
- Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
- Tendinopatías.
- Atrapamientos nerviosos.
- Roturas musculares.
ACUPUNTURA

La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Se usan agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en sendas de energía llamadas "meridianos". Los tratamientos de acupuntura mejoran el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos.
La terapia se realizará tumbado sobre una camilla boca abajo o boca arriba. Se insertarán las agujas en los puntos seleccionados. Mientras se insertan las agujas puede sentirse un poco el dolor, hormigueo o entumecimiento. Las agujas quedan en el cuerpo de entre 20 a 40 minutos, dependiendo de la patología y objetivo que queramos lograr.
La acupuntura puede tratar más de 40 enfermedades, entre las que podemos citar: dolor de cabeza, dolores musculares, mareos, enfermedades crónico degenerativas, estrés, ansiedad, insomnio, braquialgias, ciáticas ...
DIATERMIA

La terapia con Diatermia consiste en el paso de una corriente eléctrica que genera aumento de temperatura en la profundidad de los tejidos, de modo que se activa de forma natural los procesos biológicos de reparación tisular.
Combinando la actividad manual del terapeuta con la tecnología de T-Care se pueden tratar eficazmente muchos desórdenes del sistema músculo-esquelético.
ATM

En los trastornos de los músculos y la articulación temporomandibular, también llamados trastornos de la ATM, la Osteopatía y Terapia Miofascial ofrecen una interesante solución para armonizar los músculos directa o indirectamente involucrados en el aparato estomatognático (Bruxismo).
Esta afectación provoca síntomas como dolores de cabeza, dolores cervicales, vértigos, silbido auricular, problemas de la deglución, dolor en la articulación en reposo, corriendo o hablando, limitación, rigidez y/o ruidos a la apertura de la boca... por citar algunos.
INDUCCIÓN MIOFASCIAL

La inducción miofascial es un método de evaluación y de tratamiento por medio de movimientos tridimensionales y presiones sostenidas en todo el sistema fascial para eliminar sus restricciones. El principal objetivo es un pronto y completo reestablecimiento de la homeostasis corporal del paciente.
PUNCIÓN SECA

La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia).
La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja. La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta el PGM de forma directa, hace de la misma una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias tipo dolor, limitación de la movilidad, ... relacionadas con problemas musculares.
Es una técnica inocua, no tiene efectos secundarios y con la cual no se introduce ninguna sustancia dentro del organismo.
VENDAJE NEUROMUSCULAR

El vendaje neuromuscular se trata de una técnica que aumenta el espacio intersticial, reduciendo la presión de los receptores del dolor y permitiendo que el sistema linfático drene libremente, favoreciendo la circulación venosa. De esta forma consigue la disminución del dolor y la mejoría en la amplitud del movimiento.
Entre sus objetivos y beneficios podemos destacar: mejora la propiocepción, aumenta el tono de los músculos débiles o relaja la musculatura hipertónica, ayuda a eliminar edemas, hematomas e inflamaciones, corrige problemas articulares, mejora lesiones ligamentosas y tendinosas así como retracciones en cicatrices, trata puntos dolorosos y protusiones discales, ...
Se trata de una técnica sencilla de entender y aplicar que tiene que ser siempre realizada por un fisioterapeuta especializado. Se ha convertido en una técnica de tratamiento muy usada, con gran aceptación e increíbles resultados en cualquier tipo de pacientes y patologías como dolores de espalda, tendinitis, esguinces, dolores articulares, drenajes, cicatrices ...
VENTOSAS

Esta técnica consiste en aplicar ventosas sobre determinados puntos del cuerpo, con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío. Las ventosas más modernas son de plástico con bomba de aspiración o pera de goma, son muy prácticas, y fácilmente desinfectables.
Su función principal es por medio de la succión, abrir los poros de la piel y eliminar a través de ellos toxinas o factores patógenos de una zona concreta, derivar la sangre hacia otra zona o aportar sangre o nutrientes a una determinada zona. Entre sus objetivos están el efecto de relajación muscular, analgesia, antiinflamatorio, hiperemia local, activación de la circulación, estimulación del metabolismo, etc ...
Las formas de aplicación de las ventosas son: fijas en una zona, pueden quitarse y poner rápidamente, pueden moverse o deslizarse (previo lubricante), se pueden sacudir, girar.
CONCEPTO MULLIGAN

El concepto de Brian Mulligan consiste en movilizaciones con movimiento (MWMs) en las extremidades y de deslizamientos apofisarios naturales sostenidos (SNAGs) en la columna, con la aplicación simultánea de un movimiento accesorio pasivo por parte del fisioterapeuta y un movimiento fisiológico activo generado por el paciente.
Tiene efectos inmediatos en la amplitud de movimiento y/o dolor del paciente y se explican por la correción de fallos posicionales articulares y/o producción de efectos neurofisiológicos.
DRENAJE LINFÁTICO

El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia perteneciente a la fisioterapia y que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y del sistema linfático.
La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, para posteriormente llevarlos hasta el sistema excretor y eliminarlos.
La indicación principal del drenaje linfático manual terapéutico esta en el área de la Oncología para el tratamiento de linfedemas, aunque también será herramienta utilizada en edemas traumáticos, piernas cansadas, varices, celulitis, tras ciertas intervenciones quirúrgicas…etc.
TERAPIA PEDIÁTRICA

En la actualidad podemos tratar innumerables disfunciones existentes en recién nacidos y en etapa infantil, con terapia de osteopatía estructural, craneal y visceral y fisioterapia respiratoria. Citamos algunas de las disfunciones tratables:
- Plagiocefalias (malformación del cráneo).
- Tortícolis muscular congénita.
- Reflujo gastroesofágico.
- Obstrucción del conducto lagrimal.
- Cólicos del lactante.
- Pie zambo.
- Luxación congénita de cadera.
- Torsión tibial infantil.
- Reflujo vesicouretral.
MADEROTERAPIA

¿Qué es la Maderoterapia?
La maderoterapia o terapia con madera, es una técnica consistente en realizar un masaje utilizando diferentes elementos de madera como rodillos y ventosas desarrollados específicamente para realizar esta terapia, y con el objetivo de reafirmar y tonificar las diferentes partes del cuerpo sobre los que se aplican a la vez que se combate la celulitis.
La maderoterapia puede ser corporal y también facial.
• Maderoterapia corporal. Se aplica, con fines estéticos, para drenar la adiposidad localizada y así modelar la figura, así como para relajar al paciente, reducir el estrés y tratar contracturas.
• Maderoterapia facial. Persigue un efecto reafirmante, reactivando la producción de elastina y colágeno, mejorando la circulación sanguínea y tonificando el rostro.
En qué consiste una sesión de Maderoterapia
La sesión de maderoterapia empieza con un masaje en las zonas que vamos a tratar para preparar la piel y movilizar la grasa acumulada.
Posteriormente, se realiza el masaje con los instrumentos de madera que se utilizan para aplicar presión directa a las «áreas problemáticas» y eliminar de forma natural el exceso de grasa corporal.
Dado que la terapia con madera es un tratamiento de masaje holístico no invasivo, 100% natural, se considera totalmente seguro. Sin embargo, siempre debe consultar un profesional antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo para confirmar que es un tratamiento es el adecuado para ti.
Cuáles son los Beneficios de la Terapia con madera
A través de la maderoterapia conseguimos diferentes efectos positivos como:
• Estimular y equilibrar la energía corporal
• Reducir el nivel de estrés,
• Aliviar dolores musculares y articulares.
• Reafirmar y tonificar el cuerpo
• Reducir la grasa localizada y combatir la celulitis.
• Aumentar la circulación linfática.
• Estimular la producción de colágeno y elastina.
• Reducir las arrugas.
Los resultados finales tras la realización de la sesión dependen de cada persona porque cada cuerpo responde de manera diferente a ciertas terapias, dependiendo de factores como la edad, el peso y la frecuencia del tratamiento, pero en todos los casos es un tratamiento relajante y beneficioso.
La terapia con madera es más efectiva como tratamiento continuo, similar a cómo funciona la terapia de masaje regular. Cuanto más constante seas, más notables y duraderos serán los efectos.
Instrumentos empleados en maderoterapia
Los instrumentos que se usan en maderoterapia, están fabricados con madera como su nombre indica, y diseñados para adaptarse a las distintas zonas del cuerpo y generar sus efectos beneficiosos.
Entre los utensilios de madera que se utilizan podemos destacar algunos como:
• Rodillo liso. Sirve para activar el sistema circulatorio y linfático, y facilita la eliminación de adipocitos.
• Copa sueca. Se emplea para tratar la adiposidad localizada y modelar zonas como la cintura, abdomen, muslos y glúteos.
• Tabla modeladora. Contribuye a drenar la grasa y favorece la eliminación de toxinas. Se emplea para modelar las zonas más delicadas de la piel del paciente.
• Otros…