924 034 288/605 650 366

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA



¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?



La nutrición se puede definir como el campo de actuación derivado de la ciencia que abarca todos los procesos por los cuales nuestros organismos transforman y utiliza las sustancias de los nutrientes que se encuentran en los distintos alimentos que ingerimos.

El ser humano necesita nutrientes para vivir y llevar a cabo funciones fundamentales como regular los procesos metabólicos, garantizar las necesidades energéticas y prevenir enfermedades.



¿QUÉ ES LA DIETÉTICA?



La dietética es considerada como la ciencia que se enfoca en el diseño, planificación y evaluación de dietas y planes alimentarios para distintos grupos de población, según sus necesidades nutricionales, patologías y otros factores posibles.

En la dietética son estudiados los nutrientes que componen los alimentos, la función que desempeñan en el organismo y cómo los mismos pueden afectar a la salud. También se tratan los diferentes tipos de dietas y cómo dichas dietas pueden ser adaptadas a las necesidades de cada individuo previniendo enfermedades o incluso para tratar patologías ya existentes.



COLECTIVOS HACIA LOS QUE VA DIRIGIDA LA CONSULTA



  • Personas de cualquier edad que quieran aprender y disfrutar de comer sano.
  • Personas con patologías que quieran mejorar sus síntomas a través de la alimentación.
  • Personas con intolerancias alimentarias.
  • Mujeres que quieran mejorar su salud hormonal y fertilidad.
  • Mujeres embarazadas.
  • Mujeres con menopausia.
  • En niños: enseñanza de buenos hábitos de manera atractiva con diferentes herramientas y juegos que les motiven a mejorar sus hábitos.


  • ATENCIÓN Y TRABAJO EN CONSULTA



    Las sesiones suelen durar entre 45 minutos y pueden llegar hasta 1 hora y media (esto suele ser en la primera sesión), dependiendo de cada caso. La frecuencia de las sesiones siempre serán elección del paciente, pudiendo ofrecer recomendaciones cuando lo crea oportuno.

  • En la primera sesión se realiza la historia clínica del paciente, donde se recoge sus datos personales, patologías existentes, toma de medicación, informes médicos, analítica completa para descartar algún déficit… etc, en caso de ser mujer también ciclos menstruales o si se encuentra en búsqueda de embarazo, etc.

  • Además se anotan datos relacionados con su día a día dando así información de su estilo de vida, tipo de comidas que viene realizando…etc, intentando de esta manera adaptarnos de una forma saludable a su rutina y al tipo de comidas que gustan al paciente y evitando así alimentos/platos que no sean del gusto del paciente.

  • En cada sesión se realizará un estudio de la composición corporal mediante bioimpedancia eléctrica, obteniendo así datos como: el porcentaje de grasa, la masa muscular, la grasa visceral, cantidad de agua en nuestro cuerpo... También se tomarán medidas antropométricas de distintas zonas, individualizadas según en el caso. Estos datos se registrarán en una hoja de seguimiento en el que aparecerán datos del paciente como son: nombre, edad, altura, peso, % graso, % de músculo, grasa visceral... para ir viendo los avances en cada consulta. Le será explicado al paciente cuál será el enfoque y la forma de trabajar, destacando que el punto más importante será la atención individualizada y personalizada que irá en función del estilo de vida, así como de las patologías que presente cada paciente.

  • No trabajaremos con cantidades en las comidas, sino con proporciones, a no ser que haya casos concretos que así lo requieran.

  • En términos generales, el principio básico tratado en consulta es la educación nutricional, haciendo énfasis en los beneficios que pueden aportar los diferentes alimentos, así como la frecuencia en su toma nos acaba repercutiendo de una forma u otra.

  • El objetivo a la hora de trabajar con el paciente es mejorar su salud y su autoestima, pero también enseñarle durante el camino el motivo de cada pauta recomendada, para que así con el tiempo vaya aprendiendo a comer sin necesidad de depender de forma continua de un profesional.

  • Si el paciente tiene diagnosticado alguna patología con toma de medicación prescrita por su médico, se podrá adaptar el plan nutricional a dicha patología viendo si hay alguna incompatibilidad entre alimento- medicamento, ya que en muchas ocasiones la alimentación es una gran aliada a la hora de mejorar dolencias existentes. Además, si esa patología puede mejorar a través de la alimentación, no solo nos centramos en tenerlo en cuenta para la planificación, si no que se le redacta al paciente el motivo de la introducción de esa alimentación concreta y que beneficios positivos le va a reportar cada alimento o herramienta pautada en la mejoría de su patología existente.

  • En nuestra consulta no creemos en la existencia de dietas milagros, ni infusiones, pastillas o batidos détox para perder peso y por eso no recomendamos ni pautamos ninguno de estos productos.


  • ¿QUÉ MATERIAL RECIBE EL PACIENTE?



    El material será entregado entre 24-48 horas laborales después de la consulta.

    El paciente se encontrará en primer lugar con una organización semanal por grupo de alimentos y un menú basado en esa organización. Todas las recetas que se salgan de lo cotidiano, se redactarán, así como recetas que se pueden hacer con productos que son buenos procesados, también se adjuntarán fotos del producto y el supermercado en el que se puede encontrar.

    Se realizarán recomendaciones individualizadas para cada paciente, es decir, hábitos a mejorar, se darán consejos en ciertas raciones como son la fruta y la verdura…etc. Si el caso lo requiere, se redactarán “tips” personalizados para cada paciente, estos tips pueden ser, por ejemplo, ideas para una mejor organización con las comidas, mejora del tránsito intestinal, mejora de la saciedad y reducción de la ansiedad, mejora de síntomas en la menopausia, mejora de las hormonas de cara a una mayor fertilidad...

    De manera opcional:

  • Tabla en blanco igual que la del menú, por si el paciente toma iniciativa y se inspira en nuestro menú recomendado y en la organización de base para cambiar las ideas de platos que se le han programado, aportándola en la siguiente consulta fijada.
  • Plantilla semanal para apuntar los objetivos y tener un registro de ello.
  • Presentación en PDF de productos procesados con buenos ingredientes y de calidad, para tenerlos siempre en casa y que faciliten comer sano.


  • ¿Y SI EL PACIENTE TIENE DUDAS ENTRE UNA CONSULTA Y OTRA?



    Puede preguntar cualquier duda que tenga por WhatsApp al número de contacto previamente facilitado por la profesional, sin necesidad de esperar a la próxima consulta y sin ningún tipo de compromiso.