SERVICIO DE PSICOLOGÍA
Se trabaja a través de la Psicoterapia integradora. Esta terapia aborda los problemas del paciente desde una perspectiva amplia, utilizando técnicas de varias terapias diferentes. Para lograr esto, se consideran las características de la personalidad de cada persona, utilizando el tratamiento más adecuado según sus necesidades y la dificultad que esté experimentando.
Objetivos:
Ayudar al paciente a superar sus problemas de salud mental (ansiedad, depresión, estrés...).
Ayudar al paciente a comprenderse a sí mismo: A través de la terapia, el profesional ayuda a la persona a tomar conciencia de sus emociones y a encontrar un equilibrio emocional que le permita superarse.
Ayudar al paciente a superar su problema mental proporcionándole los recursos emocionales necesarios.
Promover la independencia individual. El terapeuta ayuda a la persona a alcanzar su plenitud personal dentro de sus propios límites.
Tipos de Terapia:
• Psicoterapia para adultos:
- Ansiedad
- Estrés
- Depresión
- Orientación y motivación
- Problemas de relación con otros
- Duelo prolongado
- Habilidades sociales y falta de asertividad
- Separación o divorcio
- Baja autoestima
- Bullying y Mobbing (acoso laboral)
- Manejo de ira
- Dependencia emocional
• Psicoterapia para adolescentes:
- Motivación
- Orientación académica
- Ansiedad
- Depresión
- Trastornos de conducta
- Problemas de disciplina
- Fracaso escolar
- Conductas sexuales de riesgo
- Timidez y fobia social
- Ansiedad por exámenes
- Problemas de habilidades sociales
- Baja autoestima
• Psicoterapia infanto-juvenil:
- Miedos y ansiedad infantil
- Fobia escolar
- Bullying o acoso escolar
- Separación o divorcio
- Problemas de conducta: conducta negativista y conducta opositiva o desafiante
- Trastorno de aprendizaje
- Duelo
- Intervención en TDA y TDAH en niños
- Dificultad de relación con los miembros de la familia
• Terapia Familiar:
- Mediación
• Neuropsicología:
La neuropsicología es la disciplina que une la neurología y la psicología.
El objetivo de este campo de estudio es identificar las conexiones entre la actividad cerebral, la conciencia y el comportamiento en las personas.
También se ocupa de analizar y describir las alteraciones del comportamiento y los cambios en las estructuras cerebrales o en su química debido al padecimiento de una lesión o patología, así como las dificultades que se pueden producir durante el desarrollo.
El programa de intervención está orientado a:
1. Estimulación cognitiva: este programa se centra en retrasar la evolución de las enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer…)
2. Rehabilitación neuropsicológica: para restaurar (entrenamiento de funciones alteradas), compensar (entrenar habilidades alternativas) y el uso de ayudas externas.
Áreas de trabajo:
- Atención
- Memoria
- Velocidad de procesamiento
- Lenguaje
- Gnosias
- Praxias
- Orientación (espacio, lugar y tiempo)
- Cognición social
- Habilidades visoespaciales
- Funciones ejecutivas: planificación, toma de decisiones, razonamiento, fijación de metas, organización, flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, inicios y finalización de tareas, inhibición de respuesta, monitorización y anticipación.
